Entradas

Mostrando entradas de julio, 2009
Imagen
¿Sabías que hay seres que habitan en las nubes? De acuerdo a un equipo de California en San Diego y el Instituto de Oceanografía Scripps, de Estados Unidos, se ha comprobado vida en las nubes y esto fue gracias a que tomaron muestras de gotas de lluvia y residuos de cristales de hielo obtenidos a una alta velocidad durante un vuelo a través de las nubes. El análisis reveló que las partículas a su alrededor estaban compuestas por polvo y material biológico, tales como bacterias, esporas de hongos y residuos de plantas. Aunque se sabe que es el primer intento por descifrar cómo es que influyen en la formación de nubes. Las partículas conocidas como aerosoles, forman el ‘esqueleto’ de los cúmulos y el hecho de que éstos se constituyan a su vez con elementos biológicos, es un gran descubrimiento. Entre las conclusiones del análisis, se sugiere que las partículas biológicas que son levantadas por tormentas de arena ayudan a inducir la formación del hielo en las nubes, y que la región de or

Coca Cola?

Imagen
¿Dónde se produce la Coca Cola de mayor calidad? Al menos hasta leer esta nota, creía que todas las Coca-Colas eran iguales en todo el mundo, pero no es así. La Coca-Cola que se produce y vende en España y Portugal es la que tiene más calidad en todo el mundo, de acuerdo a una clasificación interna realizada por la propia compañía. Esta es la primera vez en sus más de 50 años de historia que la división Ibérica (formada por España y Portugal) de Coca-Cola ha logrado situarse en la primera posición de la clasificación del Índice de Calidad de Producto, que mide distintos factores de la bebida, como el sabor, el dulzor o la carbonatación, entre otros. Además de tomar en cuenta la calidad de la bebida, esta clasifacuión incluye otros factores como el punto de venta al consumidor, las condiciones de almacenamiento, la rotación, la manipulación o el transporte de la mercancía. Esta clasificiación se basa en los análisis realizados sobre muestras de mercado, que son compradas mensualmente

fósil?

Imagen
¿Cuál es el origen de la palabra ‘fósil’? La palabra Fósil proviene del latín fossilium y a su vez éste viene del verbo fodere que significa excavar. De ahí también la palabra Fosa. En el siglo XVI la palabra Fósil sólo se refería a los minerales extrídos de la tierra. Pero fue hasta el siglo XIX cuando se popularizó su uso en sentido de vestigio de organismos ahora ya extintos. De modo que un fósil significa literalmente ‘objeto excavado’. ¿Lo sabías? Pero como el cocepto fósil es muy amplio se utiliza para dar a los restos de seres vivos, plantas o animales, y a los restos de su actividad vital: huellas, excrementos, pólenes, etc., conservados en los sedimentos de la corteza terrestre, obviamente seres ya extintos con una antigüedad considerable. Los fósiles (del latín fossile, lo que se extrae de la tierra) son los restos o señales de la actividad de organismos pasados. Dichos restos, conservados en las rocas sedimentarias, pueden haber sufrido transformaciones en su composición

fantasma o no??

El "fantasma" de Michael Jackson En el programa de Larry King que emite CNN se ven imágenes captadas por cámaras de TV de un supuesto fantasma que -aseguran algunos- es el propio Michael Jackson. La filmación del "fantasma" fue en un rancho del artista fallecido la semana pasada, ubicado en "Neverland", y fue captada mientras se realizaba una nota. El video acapara la atención de miles de visitantes de portales de internet y fue llevado a You Tube. Al final de la "exclusiva" de la CNN en inglés, se preguntan ¿MJ? EL VIDEO DEL SUPUESTO FANTASMA