fósil?

¿Cuál es el origen de la palabra ‘fósil’?





La palabra Fósil proviene del latín fossilium y a su vez éste viene del verbo fodere que significa excavar. De ahí también la palabra Fosa.
En el siglo XVI la palabra Fósil sólo se refería a los minerales extrídos de la tierra. Pero fue hasta el siglo XIX cuando se popularizó su uso en sentido de vestigio de organismos ahora ya extintos.

De modo que un fósil significa literalmente ‘objeto excavado’. ¿Lo sabías?
Pero como el cocepto fósil es muy amplio se utiliza para dar a los restos de seres vivos, plantas o animales, y a los restos de su actividad vital: huellas, excrementos, pólenes, etc., conservados en los sedimentos de la corteza terrestre, obviamente seres ya extintos con una antigüedad considerable.


Los fósiles (del latín fossile, lo que se extrae de la tierra) son los restos o señales de la actividad de organismos pasados. Dichos restos, conservados en las rocas sedimentarias, pueden haber sufrido transformaciones en su composición (por diagénesis) o deformaciones (por metamorfismo dinámico) más o menos intensas. La ciencia que se ocupa del estudio de los fósiles es la Paleontología.


Los fósiles más conocidos son los restos de esqueletos, conchas y caparazones de animales, y también las impresiones carbonosas de plantas. Sin embargo, los restos fósiles no son sólo aquellos provenientes de las partes duras petrificadas de dichas criaturas; se consideran también como fósiles sus restos sin alterar, moldes, bioconstrucciones, o las huellas de la actividad que han dejado en diferentes sustratos sedimentarios u orgánicos (morada, reposo, alimentación, predación, etc.). En un caso extremo, el petróleo, fluido compuesto por hidrocarburos de origen orgánico, debe considerarse tanto una "roca" sedimentaria como un fósil químico..

fuente wikipedia . que es?

Comentarios

Entradas populares de este blog

fantasma o no??