Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2008

¿escribes rapido en el tecaldo?

Imagen
¿Crees que escribes rápido en el teclado? ¿que tienes un record de pulsaciones o de palabras escritas? En esta página puedes hacer una prueba que te dirá lo rápido que eres escribiendo .En la parte superior aparecen las palabras más utilizadas en el idioma elegido. A medida que vas escribiendolas se ponen en verde si están bien o en rojo si son incorrectas. Al final aparece el número de palabras escritas correctamente y tu puntuación en función de los que lo hayan hecho. Lo bueno es que cuanto más hagas la prueba, mejor lo harás.

memorias usb con liquidos

Imagen
¿Memoria USB llena de cerveza? ¿Tiene algún sentido o utilidad una memoria USB llena de líquido, por ejemplo cerveza? Parece que ninguna más allá de la curiosidad, sin embargo una empresa vende este tipo de memorias USB llenas de líquido, con opción incluso de meter objetos flotantes dentro del líquido. El ejemplo de la foto contiene un usb lleno de Budweiser, con un precio que oscila entre los 8 - 40 dólares en función del tamaño de la memoria, desde 128 MB hasta 8 GB. curioso no?

arbol de navidad usb?

Imagen
Arbol de navidad para el escritorio Una de las mas grandes tradiciones navideñas del mundo, la que se ha mantenido a lo largo del tiempo, es la de tener un árbol de navidad, al cual colgarle adornos y cosas por el estilo. Pero claro, con esto también tenemos el problema de los geeks, los cuales no son muy hábiles con esas cosas y los entendemos, no van a ir por la vida buscando un árbol, luego ponerle los adornos y las luces, por eso mismo, para ti que no sales de enfrente del ordenador te traemos la solución para la navidad. Si bien no es el árbol más grande jamás visto, ni siquiera es un árbol natural, pero no deja de estar empapado del espíritu navideño. Se trata de un árbol, construido en fibra óptica, que se alimenta de USB y que enciende luces como si fuera uno de verdad. tiene un costo de 10 euros la mpresa que lo fabrica dice Simplemente conéctelo en un puerto USB disponible en su ordenador o portátil y una experiencia cálida brillo como las puntas de las ramas brillan con

el ratón de computadora

Imagen
¿Sabías que el 9 de diciembre de 1968 se dió a conocer el ratón de computadora? Fue en la Conferencia Conjunta de Otoño de Computación (FJCC) en California donde el doctor Douglas Engelbert y 17 investigadores del Instituto de Investigación Stanford (SRI) mostraron por primera vez el aparato. Aquella conferencia tenía como objetivo presentar formas nuevas para trabajar con computadoras. Sin embargo, el prototipo de aquel primer ratón no era nada parecido a lo que conocemos hoy en día. Estaba hecho de madera y tenía un solo botón. El ratón , diseñado por el ingeniero Bill English , ayudó al doctor Engelbart a mostrar cómo los archivos de texto podían ser “cortados, copiados y pegados”. El doctor Engelbart deseaba que las computadoras actuaran como ayudantes para “aumentar” la inteligencia humana y permitir a la gente operar más eficientemente y productivamente. Aquel primer prototipo inspiró a que se creara un ratón más práctico con el que es más facil el uso del ordenador, hoy a 40

payasos?

Imagen
¿Por qué dan miedo los payasos? Aunque los payasos están para hacer felices a los niños y divertirlos, sin embargo para muchos niños e incluso algunos adultos parace aterrarles la idea de acercarse a alguno de ellos. ¿Pero por qué estas caras sonrientes y pintadas de vivos colores se han convertido en “el terror” de los niños? Podríamos llegar decir que la culpa es de la cultura popular. En “Eso”, una película de TV estrenada en 1990, el protagonista era ‘irónicamente’ un payaso diabólico, asesino de niños. Tras “Eso” continuaron algunas otras peliculas donde el protanista era un payaso terrorífico, tal como sucedio en peliculas como el “payaso asesino” o “ payaso diabólico ”. Otras de las razones la explicó el escritor Ramsey Campbell: “Es el miedo a la máscara, el hecho de que no cambia y siempre aparece con una sonrisa”. Hace años un profesor, director de un hospital de Londres, vio a un paciente que entre otros trastornos le tenía miedo a los payasos. Para el profesor, el temor

curioso ¿no?

Imagen
CURIOSO ¿NO? ¿Sabías que... En África conviven varias religiones y creencias. Los cristianos en Navidad se reúnen y leen pasajes de la Biblia, y posteriormente realizan bailes y cantos al aire libre. ¿Sabías que... En Etiopía realizan una ceremonia del baño en los ríos. Primero se bendicen las aguas y luego la gente arroja flores y se baña. ¿Sabías que... En la India, sólo un pequeño porcentaje (un tres por ciento) celebra la Navidad. Pero los cristianos allí suman alrededor de veinte millones. ¿Sabías que... En japonés, la Navidad se nombra "KURISUMASU". ¿Sabías que... En San Fernando (ciudad de Filipinas) se realiza un renombrado desfile de estrellas de Belén realizadas por los niños. ¿Sabías que... La Navidad se remonta a las fiestas paganas romanas, a las saturnales o fiestas de Saturno, que se celebraban anualmente en el mes de Diciembre con grandes festines, banquetes, bebidas, y bailes, después se transformaban en orgías de las que participaban casi todos los pueblos
Imagen
Santa Claus o San Nicolás Este santo nació en el siglo III en Patras (Grecia), en el seno de una familia adinerada. A la muerte de sus padres regaló todos sus bienes y optó por la vida religiosa. Con sólo 19 años fue ordenado sacerdote y pronto arzobispo de Myra. Su fama de generosidad para con los niños trascendió su región, atribuyéndosele todo tipo de milagros y leyendas. A una de ellas le debió el mito de repartidor de regalos, que le convertiría finalmente en Santa Claus. ¿Sabías que...? El primer pavo asado ... le fue servido a Enrique VIII de Inglaterra. Este ave se impuso en las mesas nobles españolas en el siglo XVIII gracias al mecenazgo de los Austria. Hasta bien entrado el siglo XX no se generalizó su consumo entre todas las clases sociales. Los turrones ... se incorporaron a la mesa de Navidad alrededor del siglo XVI. El roscón de Reyes ... con haba de la suerte incluida, se originó en la Edad Media. El champán ... no es un invento francés. Los nobles ingleses del