Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2009

¿La cama mas grande del mundo?

Imagen
La cama más grande del mundo está en Shanghai Tiene 30 colchones dobles y un edredón con el que se podrían arropar unas 65 parejas al mismo tiempo. Es la cama más grande jamás construida y está en Shanghai. Se espera que unas 20.000 personas vuelvan hoy a la infancia al saltar en Shanghai sobre la cama más grande jamás construida, con 30 colchones dobles y con un edredón que podría arropar a 65 parejas al mismo tiempo, para un acto promocional que continuará hoy en París, Londres y Nueva York. Un equipo de cien personas estuvo trabajando durante cinco semanas en la Plaza del Siglo, en el tramo este de la calle Nankín, la avenida comercial más grande del mundo, para dejar todo a punto y que Shanghai inaugure hoy esta jornada festiva.Jiang Yiqi, campeona de la Copa del Mundo de salto de trampolín en la categoría femenina sincronizada en 2008, fue la primera en probar la cama y dio unas cuantas volteretas y saltos acrobáticos delante del público reunido en el tramo peatonal de la avenid

Salvada por un oso de peluche..

Imagen
!Salvada por su osito de peluche! Una joven china de 16 años en la ciudad de Wuhan sobrevivió a una caída desde un sexto piso gracias a que el oso de peluche que llevaba en los brazos amortiguó el impacto, informó hoy la prensa de esa localidad, capital de la provincia de Hubei. De acuerdo con la información del diario vespertino “Wuhan Wanbao”, la chica cayó desde el baño de su casa a medianoche, cuando, somnolienta, confundió la ventana con la puerta. La chica, cuyo nombre no ha sido desvelado por los medios, se encuentra bien y bajo el cuidado de sus padres. No es la primera vez que un ciudadano chino sobrevive de forma singular a caídas desde gran altura: en julio de 2007, un bebé de 10 meses en Shanghai (este) sobrevivió un impacto desde el octavo piso porque aterrizó en las ramas de un árbol. Años antes, en abril de 2004, una mujer de la ciudad oriental de Nankín sobrevivió también tras caer desde un sexto piso, gracias a que cayó sobre una montaña de deshechos de alcantarilla
Imagen
¿ Por qué, a veces, decimos “umm” o “emm” cuando pensamos? Como en cualquier cultura, existen ciertas pautas que seguimos para regular el turno al hablar. Por ejemplo, durante la conversación, es importante que avisemos a los demás de que queremos hablar. En otros lugares, en cambio se realiza con gestos: mandar callar al otro poniendo la mano delante de él no está mal visto. Para los occidentales, sin embargo, ademanes como estos o elevar el tono de voz para imponerse se consideran cada vez más agresivos. Poco a poco, se van sustituyendo por señales que implican que estamos pensando y que, por tanto, vamos a decir algo. Tanto “umm” como “emm” son sonidos que emite una boca cerrada a punto de abrirse para hablar: de ahí que se interpreten como señales de petición de palabra. Otros científicos añaden que la e es la vocal más habitual en numerosos idiomas, o que la u y la e aparecen en no pocos principios de palabra. Fuente: Muy Interesante.
Imagen
Por qué los nombres propios se escriben con la inicial mayúscula? Muchas veces damos por sentamos muchas cosas, y han veces que algunas preguntas nisiquiera nos pasan por la cabeza, como por ejemplo: ¿Por qué los nombres propios se escriben con la inicial mayúscula? ¿Te lo has pregunta? La razón se remonta a la época clásica cuando todo se escribía en mayúsculas. De hecho, la minúscula es un invento basado en la letra carolina de la época de Carlo Magno, que nació por la necesidad de crear un alfabeto fácil de leer y escribir. Entonces se pasó a escribir en minúscula, pero se mantuvo la mayúscula para encabezar algunas palabras; en alemán, todos los sustantivos, mientras que en español y otras lenguas romances, sólo los nombres propios Esta convención data del siglo XII, cuando la mayúscula marcaba el inicio de un capítulo o párrafo y facilitaba la identificación de las personas citadas en transacciones y documentos. En el siglo XV, con el